• El Congreso aprobó sin modificaciones la Ley 474 de 2024 Cámara – 168 de 2023 Senado, orientada a
fortalecer la seguridad alimentaria.
• La norma permitirá donar alimentos incautados, sancionar el desperdicio de alimentos injustificado y
actualizar la política pública sobre alimentación y nutrición.
• El texto incluye la creación de un fondo nacional contra el hambre y elimina barreras legales que
impedían la donación de alimentos que estando vencidos siguen siendo aptos para el consumo humano.
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO celebra la
aprobación del Proyecto de Ley 474 de 2024 Cámara – 168 de 2023 Senado. Esta norma establece medidas jurídicas y de política pública orientadas a reducir el desperdicio de alimentos, facilitar su donación y avanzar de manera estructural en la garantía del derecho humano a la alimentación en
el país.
La aprobación de la ley fue liderada por el Senador Jorge Enrique Benedetti, autor del proyecto y el representante a la Cámara Hugo Alfonso Archila Coordinador ponente y respaldada por diversos sectores sociales, empresariales y académicos. La iniciativa surge en respuesta a una realidad
alarmante: según el más reciente Informe Global sobre Crisis Alimentarias1,en Colombia más de 7,8 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda y cerca del 40 % de la población vive en condición de pobreza.
Medidas centrales de la ley
1. Donación de alimentos incautados, aprehendidos o decomisados por el Estado Se autoriza la donación de alimentos que se encuentren en poder de entidades como la DIAN, el INVIMA o las Fuerzas Militares, siempre que se verifique que están en condiciones aptas para el
consumo humano.
2. Régimen sancionatorio contra el desperdicio Se crean sanciones específicas para quienes desechen o desperdicien alimentos de forma injustificada, especialmente en contextos comerciales e industriales.
3. Actualización periódica de instrumentos clave El Estado deberá actualizar por lo menos cada cinco años la Política Pública de Garantía Progresiva
del Derecho Humano a la Alimentación, así como la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN).
4. Creación del Fondo para la Lucha contra el Hambre y el Desperdicio de Alimentos La ley crea un fondo adscrito al Ministerio de Agricultura que apoyará proyectos alineados a la lucha
contra el hambre.
5. Donación de alimentos vencidos aptos para el consumo Se derogan normas anteriores que prohibían la donación de alimentos que estando vencidos siguen siendo aptos y seguros para el consumo humano. De esta manera productos como granos, cereales, enlatados, galletas o pastas pueden ser donados si conservan condiciones de inocuidad, conforme a criterios técnicos y sanitarios.
Juan Carlos Buitrago Director de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia -ABACO- agregò: Desde los Bancos de Alimentos de Colombia celebramos la aprobaciòn de esta ley, sin duda es un paso màs para avanzar en la lucha contra el hambre en nuestro paìs. Poder aprovechar los alimentos incautados o decomisados que hoy se se estàn quemando, poner sanciones a las organizaciones que
decidan botar alimentos y poder aprovechar (como ya lo hacen en la uniòn europea, australia y otros países) alimentos que estando vencidos siguen siendo seguros y aptos para el consumo humano como los enlatados, o los granos bien almacenados, son decisiones necesarias para disminuir el
desperdicio de alimentos y mejorar la situaciòn de hambre en Colombia.