En una reciente entrevista para el noticiero ASB Noticias de la cadena Colmundo Radio, en el espacio «Construyendo Futuro sin Hambre» impulsado por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), el Pbro. José Ferney Quimbayo, director del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué, y Juan Carlos Buitrago, director de ABACO, compartieron los desafíos enfrentados en 2024 y las metas propuestas para 2025. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, la organización gestionó la entrega de 124 toneladas de alimentos, desde el mismo Banco de Alimentos (28 toneladas), a traves de ABACO (58 toneladas) y el programa REAGRO (38 toneladas). En este periodo, se logró atender a un promedio de 10.071 personas, gracias al trabajo de 20 voluntarios. A lo largo del año, el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué brindó apoyo a un total de 17.096 beneficiarios, evidenciando el impacto de su labor en la comunidad.

Para 2025, bajo la dirección del Pbro. José Ferney Quimbayo, el Banco de Alimentos tiene como objetivo fortalecer sus programas existentes y desarrollar nuevas iniciativas que promuevan la seguridad alimentaria en la región. Entre los programas destacados se encuentran el Programa de Alimentos, el Programa Desayunos Saludables y el Programa Nutricional a Base de Soya, los cuales buscan mejorar la nutrición y el bienestar de las comunidades atendidas. Durante noviembre y diciembre de 2024, en promedio, 58 instituciones, 131 ahijados fueron beneficiados con el trabajo del banco de alimentos. Juan Carlos Buitrago resaltó la importancia del trabajo articulado entre los bancos de alimentos del país, destacando el rol fundamental de ABACO en la gestión de donaciones y en la generación de alianzas estratégicas con empresas y organizaciones.

El Pbro. José Ferney Quimbayo enfatizó la importancia de la colaboración de la comunidad y las empresas locales para alcanzar estas metas. Las donaciones de alimentos y aportes económicos son fundamentales para sostener y ampliar la labor del Banco de Alimentos. Además, se busca fomentar el voluntariado y la participación activa de los ciudadanos en las diferentes actividades y campañas programadas para este año. Por su parte, Juan Carlos Buitrago hizo un llamado a fortalecer la cultura de la solidaridad, destacando que pequeños aportes pueden generar un gran impacto en la lucha contra el hambre en el municipio de Ibagué y en todo el país.

El Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué invita a toda la población de Ibagué y el Tolima a unirse en esta noble causa, ya sea a través de donaciones o participando en las diversas iniciativas que se llevarán a cabo. Con el apoyo de todos, es posible construir un futuro sin hambre y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan en nuestra región.

Vea la entrevista completa a continuación.

 

× CHAT DE AYUDA